MI VIDA VA PROHIBIDA, DICE LA AUTORIDAD.

 


Ponencia presentada en el marco del encuentro internacional organizado por la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica (CIMAS) y el Gran Oriente de Francia el 9 de marzo de 2024 sobre el "Estado de derechos y las libertades públicas en América Latina y el Caribe".

 

MI VIDA VA PROHIBIDA, DICE LA AUTORIDAD.

Los derechos de los migrantes en el contexto de la migración intercontinental.

Por Margarita Rojas Blanco

 

IL .·. H .·. Guillaume Trichard, Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, muy buenas tardes.

IL .·. H .·. Rafael Fonseca Cardona, Presidente de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica (CIMAS), muy buenos días.

Queridos Hermanos y Hermanas en sus grados y oficios, muy buenos días y muy buenas tardes.

Para mí es un honor y motivo de gran felicidad, estar en este maravilloso espacio de fraternidad y reflexión.

Para contextualizarlos sobre mi ponencia, les debo decir dos cosas:

La primera es que la protagonista, Jacky, está representando a dos mujeres que existen, dos mujeres reales. Jacky es pues un personaje que representa a millones de mujeres que les ha tocado ser guerreras de verdad.

La segunda, es que trabajé hace unos años para la Organización Internacional para las Migraciones OIM, apoyando a los migrantes.

Comienzo:

Jacky corre a la máxima velocidad que le permite su corazón. Siente punzadas en el pecho, pero las ignora, como aprendió a ignorar las miradas juzgadoras, o los comentarios mezquinos. Punzada, mirada y palabra duelen igual. Piensa en medio del remolino de recuerdos que se le atraviesa y aturde y la quiere tumbar, que está condenada a la soledad del migrante, una estirpe que a veces parece sin oportunidad alguna sobre la faz de la tierra.

Mientras huye, Jacky se da cuenta de algo tremendamente doloroso: no sabe cuántos años tiene con exactitud, y piensa que va a morir sin saber algo tan valioso. Para usted que me lee, es un dato básico al que no se le presta mucha atención, pues tanto usted como yo, tuvimos el privilegio de nacer en tierras bendecidas, pero es que a diferencia de nosotros, Jacky creció en un campamento de refugiados; su mamá la llevó unos años después de nacer, buscando protección, buscando apoyo, buscando agua, esa que los dioses antiguos crearon, pero que los dioses nuevos usurparon, privatizaron, vendieron.

Nuestra heroína hasta hace unos años vivía en el campo de refugiados más grande del planeta, en Kutupalong, en una de las costas de Bangladesh, donde viven 900.000 rohingyas.

A los rohingyas, a Jacky, no los quieren en su país natal; tampoco en el vecino que los acogió y por tal razón, viven en el límite entre ambos, aislados, y aumentando su población de manera permanente. Es un panorama doloroso, no solo por la atrocidad de la situación, sino porque no es el único campamento que existe en este punto azul pálido al que románticamente llamamos hogar.

Vivía Jacky en Cox´s Bazar, pero sus deseos de salvar el mundo, y léase entre líneas, salvarse a ella misma, la llevaron a aceptar la oferta de trabajo de cuidar a un bebé de una familia en una playa cercana. Alejada de todo, Jacky trabajaba de sol a sol, sin descanso, y era brutalmente golpeada cada vez que la bebé lloraba.

Una noche, Jacky decide que debe escapar de allí, teniendo claro que no tiene nada claro, solo la luz plateada de la luna y un enorme deseo de libertad. Toma una pequeña mochila en la que guarda una bata, un par de sandalias y un pedazo de pan, no se le ocurre que más podría llevar, como equipaje, ante la misión de la vida.

Tan pronto pasa el umbral de la puerta emprende la huida, mientras mira a lo lejos las luces parpadeantes de la ciudad lejana. Tuvo la extraña sensación de haber perdido algo. El destino se había interpuesto entre ella y eso que llamamos vida. Su mente se puso en blanco al mismo tiempo que sentía que todo oscurecía a su alrededor. Jacky solo corría sin mirar atrás. Cuando por fin llegó a la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones, sintió que había envejecido varios años.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en 171 países.

El jefe de protección de la OIM apoya a Jacky para entrar en un programa de ayuda a los migrantes que no saben leer ni escribir, cosa que ella aprendió en su paso por el campamento de refugiados y que dadas las circunstancias le es bastante útil ahora mismo. Jacky se convierte en interprete y con el paso del tiempo, de alguna manera es adoptada por la oficina. La agencia la envía a la India y de allí a Londres, donde comienza a estudiar y trabajar como reportera, contando la historia de los millones de inmigrantes intercontinentales que hay en el planeta.

Y es que, de acuerdo con el derecho internacional, los migrantes poseen derechos humanos inherentes a su condición de seres humanos. Tanto el derecho consuetudinario internacional como los instrumentos internacionales de derechos humanos, tienen un alcance universal y, por ende, establecen los deberes y derechos aplicables a los migrantes. Además, existen otros instrumentos internacionales que se centran específicamente en la protección de los migrantes y en garantizar sus derechos.

Estamos hablando aquí que todos los derechos humanos son aplicables a todos los migrantes sin excepción alguna, si bien existen derechos relacionados con la movilidad que adquieren especial relevancia en el contexto de la migración, como la libertad de movimiento, el derecho a buscar asilo, el derecho a la nacionalidad y el derecho a la unidad familiar.

Vemos entonces que no existe una categoría separada de "derechos de migración" dentro del amplio cuerpo de derechos desarrollados por la comunidad internacional. Los derechos relevantes para los migrantes derivan del derecho internacional de los derechos humanos, el derecho de los trabajadores migrantes y el derecho humanitario.

Por lo tanto, todos los migrantes son seres humanos que poseen derechos humanos y libertades fundamentales e inalienables, reconocidos universalmente en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Los derechos humanos no pueden ser arrebatados ni transferidos a otra persona. Por eso se describen como inalienables. En principio, los derechos humanos están garantizados para todas las personas presentes en un Estado, incluidos los migrantes, independientemente de su estatus legal o periodo de estancia. Estos derechos deben aplicarse sin discriminación, lo que implica que ninguna diferencia entre las personas puede justificar la supresión o la negación de los derechos humanos y las libertades básicas. Aunque algunos derechos humanos y libertades pueden ser limitados en circunstancias específicas, los derechos humanos fundamentales y las libertades nunca pueden ser suspendidos, como el derecho a la vida y la prohibición de la tortura.

Principio del formulario

La evaluación del acceso de los migrantes a los derechos puede realizarse mediante la medición de los derechos otorgados a los migrantes en principio y en la práctica. La primera parte es relativamente sencilla y consiste en examinar las ratificaciones de tratados internacionales y regionales por parte de los Estados, así como su legislación nacional para respetar, proteger y cumplir los derechos de los migrantes. Por otro lado, la evaluación de la aplicación de los derechos, es decir, si los derechos de los migrantes se respetan y ejercen efectivamente, es más compleja y requiere examinar la implementación en la práctica.

En mi paso por la OIM, tuve la oportunidad de trabajar en lugares de difícil acceso en Colombia, con población rural dispersa en zonas de conflicto, apoyando a migrantes en su ejercicio de la agricultura familiar. Esta agricultura se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, no se emplean personas ajenas a la familia, y el proceso productivo lo realiza el núcleo familiar (Abuelos, padres, hijos, nietos). En los países en desarrollo 3,000 millones de personas viven en áreas rurales (eso equivale a casi la mitad de la población mundial). Y por favor escúchenme bien, de esta población 2,500 millones están vinculados directamente a la agricultura de los cuales 1,500 millones corresponden a pequeños agricultores y agricultura familiar.

En una de mis intervenciones en territorio, recuerdo a una mujer extranjera a la que apoyé a producir y hacer sostenible una huerta en el patio de su casa. La mujer con un candoroso orgullo me mostraba su pequeña y hermosa huerta, cultivada con mucho amor:

- Doctora, le voy a mostrar a usted como es que mis lechugas han crecido tanto – Me dijo y acto seguido, comenzó a cantarle a las plantas.

– Es que cuando uno le canta a las maticas, ellas entienden y se ponen felices y crecen más rápido- dijo la mujer.

La escuché atentamente, terminé con un nudo en la garganta, y un par de lágrimas de ternura. Sentí que estaba frente a todas las personas que han existido y existirán, a las que les tocó luchar sin tregua en su paso por la vida, las que les tocó la difícil, esa vida en la que hay que ser resiliente para no maldecir.

Fue esto en el mar verde de Colombia, el Urabá antioqueño, en la frontera con Panamá por el tapón del Darién, en la que de manera ilegal, arriesgando la vida, cientos de personas diariamente se van selva adentro, buscando llegar a América del Norte. El sol canicular me hacía sudar tanto, que la lagrima se mezcló con sal y creo que no se enteraron de mi pequeña tragedia.  

Cuando salimos de la casita, caminando por la calle polvorienta del pueblo olvidado de Dios, tuvimos que parar para darle paso a un elegante y enorme bus Pullman, con las ventanas selladas para que el aire acondicionado no se saliera y ni el polvo ni el calor infernal que nos cocinaba se entrara. Desde los limpísimos vidrios climatizados nos miraron los turistas con curiosidad y uno nos tomó una foto.

-    Son los turistas extranjeros que van a la isla- Dijo uno de mis compañeros de trabajo que habitaba en la zona.

-    Ahora los suben a unos yates y los llevan para la isla. Pasan todos los días a esta hora, llevando y trayendo turistas extranjeros-

-     ¿Nunca se bajan? - pregunté.

-     Nunca se bajan- respondió mi amigo y seguimos para otra casita.

Pero regresemos a los derechos de los migrantes, de los que ahora Jacky se encarga de que todos conozcan, y es que debemos tener en cuenta que existen muchos instrumentos establecidos particulares para lo protección de los mismos, en el marco del derecho internacional público, que incluyen:

  • Los tratados y convenciones específicos sobre migración y refugiados.
  • Los acuerdos bilaterales y regionales sobre migración y derechos de los migrantes.
  • La legislación nacional de los países de origen, tránsito y destino de los migrantes.
  • Las disposiciones de derecho internacional humanitario que pueden ser aplicables en situaciones de migración forzada o desplazamiento.

Principio del formulario

Les quiero ahora hacer un repaso de los Tratados internacionales de derechos humanos y sus protocolos adicionales, que otorgan derechos a los migrantes en virtud de su condición humana:

 

 

le


  Año

                                   Tratado

1948

Declaración Universal de Derechos Humanos

1963

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

1966

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

1966

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

1979

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

1984

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

1989

Convención sobre los Derechos del Niño

1990

Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares

2006

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

2006

Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

 

Existen también los Tratados fundamentales del derecho público internacional que establecen derechos a los migrantes y deberes de los Estados:

 

 Año

                                       Tratado

1949

Convenio sobre los Trabajadores Migrantes (Nº 97) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

1951

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967

1954

Convención sobre el Estatuto de los Apátridas

1961

Convención para Reducir los Casos de Apatridia

1974

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar

1975

Convenio sobre las Migraciones en Condiciones Abusivas y la Promoción de la Igualdad de Oportunidades y de Trato de los Trabajadores Migrantes (Nº 143) de la OIT

1979

Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos (SAR)

1982

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

2000

Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

2000

Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire

2011

Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos

 

 

 

Por último, están las fuentes de datos que miden los derechos de los migrantes en principio o la ratificación de tratados:

            Nivel

         Fuente de información

Mundo

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) 
Colección de Tratados de las Naciones Unidas  
Organización Internacional del Trabajo (OIT) 

Europa 

Consejo de Europa 

África 

Unión Africana 

Las Américas

Organización de los Estados Americanos (OEA) 

Asia Sudoriental 

Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) 

 

 












Les quiero leer los dos primeros artículos de la declaración universal de los derechos humanos, para que tengamos claridad de lo arriba expuesto:

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

 

Y ahora revisemos las cifras:

Según las últimas estimaciones elaboradas por la División de Población de la OIM, en 2020, el número de migrantes internacionales en todo el mundo —personas que residen en un país distinto de su país de nacimiento— alcanzó los 281 millones. Las mujeres migrantes constituyen el 48% de los migrantes internacionales.

Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, desde 2014 se han registrado más de 63.000 muertes de migrantes en todo el mundo. La ruta migratoria más mortífera es el Mediterráneo central, donde al menos 22.871 personas han perdido la vida. Por otro lado, la ruta migratoria terrestre más letal del mundo es la frontera entre Estados Unidos y México.

 

Sobre los Refugiados

En todo el planeta hay 30 "situaciones activas", según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Estos son algunos de los campos y asentamientos más poblados:

  • Cox's Bazar, Bangladesh: 900.000 personas en el mayor campo del mundo.
  • Dadaab y Kakuma (Kenia): Kenia es uno de los países que más refugiados acoge en África: 539,084 refugiados y solicitantes de asilo.
  • Bentiu (Sudán del Sur): El campo de Bentiu, en el norte de Sudán del Sur, es el más grande del país y actualmente da cobijo a unas 120.000 personas. El vecino Sudán acoge a su vez a más de 1.000.000 de refugiados.
  • Zaatari (Jordania): En total son 5,6 millones de refugiados, de los que más de 277.000 están registrados en campos.
  • República Democrática del Congo: Más de 5,6 millones de congoleños han tenido que abandonar sus hogares. Además, la RDC acoge a su vez más de medio millón de refugiados de otros países, en su mayoría de República Centroafricana.

 

Sobre Palestina, tema que he estudiado desde la Universidad y que es de mi particular interés por su importancia histórica:

Desde la primera guerra árabe-israelí en 1948, cientos de miles de residentes de la histórica Palestina y sus descendientes han vivido como refugiados dentro de su propio territorio o en otros países de Oriente Próximo, como Siria, Líbano y Jordania. Este éxodo fue desencadenado por un conflicto político que los obligó a abandonar sus hogares hace más de 70 años.

 Y si hablamos de los derechos de los migrantes, debemos hablar de la Diáspora

Para finalizar debemos también tener en cuenta las contribuciones de las diásporas al desarrollo de los pueblos y los derechos humanos:

La OIM define a las diásporas como migrantes o descendientes de migrantes cuya identidad y sentido de pertenencia, ya sea real o simbólico, han sido moldeados por su experiencia migratoria y sus antecedentes.

  • Más del 70% de los países que participan en el Programa de Migración a nivel mundial, han establecido una diáspora o instituciones de emigración.
  • Uno de cada tres países del programa de migración a nivel mundial, involucra a su diáspora en su agenda estableciendo e implementando políticas de desarrollo.
  • Dos tercios de los países a nivel mundial aceptaron la doble ciudadanía.
  • Se estima que los inmigrantes generan el 9,4% de la población mundial del PIB.
  • En todo el mundo existen más de 200.000 organizaciones de la diáspora y de inmigrantes.

 

Por último, las fechas especiales:

En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante y en junio de 2018, se proclamó que el 16 de junio es el Día Internacional de las Remesas Familiares, reconociendo el impacto transformador de las remesas de los migrantes en el apoyo a las estrategias de desarrollo, en particular en la reducción de la pobreza de los hogares y en su acceso a los servicios básicos.

 

Es mi palabra.